La junta se encuentra compuesta por nueve (9) miembros principales sin suplentes, de los cuales cuatro (4) tienen el carácter de independientes y dos (2) son representantes de los Miembros Liquidadores.
La Junta Directiva es un órgano colegiado, al cual compete el cumplimiento de tareas de carácter estratégico y de organización, así como de verificación de la existencia y efectividad de controles internos que permitan un adecuado seguimiento.
La Asamblea General de Accionistas eligió a los siguientes miembros de la Junta Directiva hasta marzo de 2025.
Miembros representantes de los Miembros Liquidadores y otros Miembros.
María Fernanda Román Pavajeau
Miembro representante de un Miembro Liquidador
Banco Comercial AV VILLAS S.A. - Representado por Gerardo Alfredo Hernández Correa
Miembro representante de un Miembro Liquidador
Claudio Andrés Latorre Ibañez
Andrés Restrepo Montoya
Jaime Alonso Castañeda Roldán
Miembros que tienen calidad de independientes

Los comités podrán integrarse por miembros elegidos del seno de la Junta Directiva o por terceros y podrán, salvo los casos en que la ley lo impida, aprobar asuntos en su nombre cuando la Junta lo autorice.
Corresponde a la Junta fijar los honorarios o asignaciones de los miembros de los comités mencionados en el presente literal, los cuales, en ningún caso, podrán ser superiores a los que fije la Asamblea para los miembros de la Junta Directiva, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 35 literal b) de los presentes estatutos.
- Impartir al Gerente las órdenes e instrucciones que reclame la buena marcha de las actividades de la sociedad;
- Evaluar periódicamente la actividad de los directivos, con base en el cumplimiento de las metas e indicadores establecidos en el plan anual de la sociedad, y según la metodología que adopte para el efecto;
- Autorizar previamente la celebración de actos o contratos distintos a los del objeto social principal de la sociedad, cuando la cuantía de cada uno de ellos exceda de mil (1000) salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia, o cuando tengan por objeto adquirir, enajenar o gravar bienes inmuebles, cualquiera que sea la cuantía del acto.
- Designar y remover libremente al Presidente y el Vicepresidente de la Junta Directiva;
- Designar y remover al Gerente de la sociedad y fijar su remuneración;
- Designar dos suplentes del Gerente y los representantes legales de la sociedad que considere pertinentes y determinar sus funciones y atribuciones dentro del marco establecido en los presentes estatutos;
- Designar los miembros de los Comités de Riesgos y de Auditoría de la sociedad y fijarles sus honorarios o asignaciones, los cuales, en ningún caso, podrán ser superiores a los que fije la Asamblea para los miembros de la Junta Directiva, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 35 literal b de los presentes estatutos.
- Estudiar, aprobar y reformar el reglamento de funcionamiento de la Cámara, de los sistemas de compensación y liquidación por ella administrados y los demás reglamentos de la sociedad.
- Estudiar y aprobar las políticas de Administración de Riesgo, que debe someter a su consideración el Comité de Riesgos de la sociedad, así como realizar seguimiento a la administración de riesgo de la sociedad.
- Disponer la apertura y la clausura de sucursales y agencias de la sociedad;
- Crear y nombrar los comités que preparen o hagan cumplir las medidas que corresponden a la sociedad en relación con las operaciones y servicios previstos en el objeto social, así como cualquier otro comité que estime pertinente para el ejercicio de sus funciones o que sean requeridos por la Ley.

- Aprobar y efectuar el seguimiento al plan estratégico de la Sociedad y a sus modificaciones;
- Autorizar la vinculación de la sociedad a otra u otras sociedades mediante aporte o la adquisición de cuotas o acciones en ellas, lo mismo que la enajenación de tales cuotas o acciones;
- Examinar los estados financieros de prueba y aprobar y presentar a la Asamblea General, conjuntamente con el Gerente, los estados financieros de fin de ejercicio, con sus correspondientes anexos, incluido un informe que describa los principales riesgos a que está expuesta la sociedad;
- Ordenar y reglamentar la colocación de las acciones que tenga la sociedad en reserva;
- Ordenar la convocatoria de la Asamblea General de Accionistas a reuniones extraordinarias cuando no hayan podido celebrarse sus reuniones ordinarias, o cuando así lo exijan las necesidades o conveniencias de la sociedad.
- Fijar las tarifas de los servicios que preste la sociedad y autorizar incrementos o modificaciones a las mismas;
- Aprobar, implantar y efectuar el seguimiento al Sistema de Control Interno de la Sociedad;
- Adoptar el Código de Buen Gobierno Corporativo de la sociedad, modificarlo y adicionarlo. La Junta Directiva velará por su efectivo cumplimiento, para lo cual podrá contar con un comité que conocerá de estos asuntos. La Junta presentará a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas, con el Gerente, un informe relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Código de Buen Gobierno Corporativo;
- Admitir y excluir a las contrapartes de la Cámara, de acuerdo con los criterios que se establezcan para el efecto;
- Autorizar el presupuesto anual de la sociedad y las modificaciones al mismo;
- Darse su propio reglamento;
- Las demás que se le asignen en los estatutos, en los reglamentos o en las leyes vigentes o que le encomiende la Asamblea General con sujeción a las disposiciones legales y estatutarias.